Sunday, May 31, 2015

Nuestros blogs favoritos

Internet. Un espacio inmenso y maravilloso donde se puede encontrar cualquier cosa. Por lo tanto es magnífico para descubrir música nueva. En la industria cada día hay nuevas propuestas y en la actualidad la manera más inmediata de compartir estos proyectos es a través de la web.
Personalmente tengo mucho que agradecerle a la barra de videos sugeridos que se encuentra a la derecha de YouTube, por ella he descubierto bandas de las que ahora soy muy fan (KAKKMADDAFAKKA, Two Door Cinema Club y Twin Shadow son solo unos ejemplos). Pero otra manera de encontrar cosas que nos gustan y mantenernos al tanto de lo que sucede en el mundo es leyendo blogs.

Por eso les dejamos una lista de blogs, no solo de música, que comparten cosas interesantes que nos gusta leer y por lo tanto recomendamos:

Aunque este tiene formato de portal, Brain Pickings, es el blog de Maria Popova, una reportera que ha trabajado para The New York Times y Wired UK. Ella tiene un impresionante olfato para seleccionar entre las millones de noticias y obras que se pueden encontrar en el internet, lo más interesante. - brainpickings.org



Sin duda Anna Stephens tiene una agenda muy apretada. Ella es DJ, participa desde hace años en ibero 90.9 (estación radiofónica del DF) y es una figura importante de la música independiente en México; sin embargo ella tiene un blog muy interesante en el que habla de la música que le gusta. Su último post fue en el 2012, pero tiene suficientes notas para descubrir bandas que a pesar de no ser nuevas, ya que el blog no está actualizado, tienen propuestas que valen la pena. - annastephens.blogspot.com




Roman Mars es un periodista radiofónico que creó este blog para compartir investigaciones misceláneas en un tono divertido y de divulgación. Los temas son principalmente de diseño (industrial, gráfico, textil) en diálogo con otras disciplinas. - http://99percentinvisible.org/




Guillermo Sheridan es de los ensayistas más lucidos que combina el rigor académico con el afán por difundir y criticar ideas del mundo contemporáneo, en este blog se aparta un poco de su perfil como académico de tiempo completo en el Insituto de Investigaciones Filológicas y ensaya reflexiones sobre temas contemporáneos de México. - http://www.letraslibres.com/blogs/el-minutario




Por ser una experta por las tendencias más recientes de la música pop, Annie Mac mantiene un blog en el que comparte comentarios sobre novedades de los artistas y grupos que aparecen en su turno como conductora de BBC Radio 1.- http://www.anniemacpresents.com/blog.php




Mozilla es una empresa sin fines de lucro que desde hace más de diez años realiza actividades en pro del internet libre. En su blog comparten noticias sobre las actualizaciones a su navegador, Firefox (uno de los más populares en el mundo), y de diversas aplicaciones que facilitan la experiencia de usar internet de manera segura y gratuita. - https://blog.mozilla.org/





M





































Sunday, May 24, 2015

10 razones para escribir un blog



Desde tiempos de nuestros amigos jurásicos ha existido un elemento imprescindible en el desarrollo de las páginas de internet entre las masas, es decir, las redes sociales.   

Aquel elemento siempre ha estado presente en nuestra vida cotidiana, este nos ayuda proporcionándonos información supuestamente fundamentada, así como para investigar temas para nuestras tareas de la escuela o simplemente para observar bellas fotografías de pequeñas cerditas conocidas por un solo nombre “peppa”. 

El blog, como lo he explicado con una ambigua sencillez es todo eso y más, sin embargo en esta breve nota me enfocaré en resaltar una lista de razones para que comiences <<HOY>> tu propio blog.

       1- Puedes publicar lo que quieras (siempre que sea legal) 

2- No necesitas pagar (solo el internet) para tener un dominio

3- Te ayuda a distraerte del mundo

4- Logras organizar de mejor manera lo que piensas y escribes

5- Mejoras tu capacidad para emancipar palabras complejas de manera natural

6- Puedes crear una base de red con seguidores leales

7- Incrementas tu velocidad y constancia para producir contenido de interés 

8- Una vez que hayas obtenido una base bastante grande, podrás monetizar tu blog

9- La oportunidad para cambiar el pensamiento de alguien sobre tu tema

10- Es divertido cuando comienzas a experimentar con los resultados del blog



B

Sunday, May 17, 2015

El Gigante del Blues



El jueves pasado, un grito ahogado se escuchó entre las calles de las vegas y de los millones de fans alrededor del mundo por el hombre considerado no solo un auténtico dios de la guitarra eléctrica sino también del Blues, fue encontrado en el sueño más profundo que ofrece la vida…   
Este hombre fue mentor y objeto de idolatría para varios guitarristas de renombre, tan solo para nombrar a algunos, se encuentran: Jimi Hendrix, Eric Clapton y Gary Clark Jr. 


A lo largo de sus 5 décadas de carrera en la música, este hombre logro grabar más de 50 discos y realizar 250 conciertos al año, ganándose con cierta obviedad el título del rey del Blues.


Algo que caracterizo bastante a este gran personaje, fue su manera tan peculiar de tocar guitarra, siempre la tocaba con el sentimiento más puro, dando con las frecuencias altas y bajas de nuestros egocéntricos tímpanos, a pesar de que al tocar la guitarra pareciera que su saco estuviese a punto de estallar y hasta el momento, no he conocido persona alguna que no haya quedado anonadado por sus ricas melodías.




He aquí una recopilación de sus obras más sublimes.   ¡Disfrútenlas!

 
 


B

Wednesday, May 6, 2015

Young & Sick, emergido de las profundidades de la Deep Web.

Para Young & Sick compartir su música por MySpace o MixCloud era demasiado mainstream, así que Nick Van Hofwegen, el artista detrás del proyecto, decidió lanzar su composición “House Of Spirits”, en octubre del 2012, a través de Tor, un software que permite navegar por la Deep Web sin revelar la identidad del usuario; donde se puede encontrar desde porno, asesinos seriales y estrategias militares, hasta campañas a favor de los derechos humanos y música hermosa.

Young & Sick no utiliza este medio para tener una identidad secreta o una campaña publicitaria basada en el misterio, sino porque busca compartir su música sin la vanidad que varios artistas en la actualidad tienen al utilizar sus creaciones para apoyar una imagen.

Cuando los sellos discográficos lo descubrieron varios quisieron firmarlo, y él decidió quedarse con Harvest Records (también disquera de TV on the Radio y The Preatures). Estrenó a través de iTunes en noviembre del 2013 su primer sencillo “Continuum” que incluye “House of Spirits” como lado B y en abril del siguiente año lanzó su álbum debut homónimo, que incluye los sencillos “Glass” y “Heartache Fetish”.
Nick utiliza el 50% de su tiempo de trabajo para dedicarse a la música, pero la otra mitad trabaja en sus característicos dibujos casi grotescos, influenciados por arte tribal americano, que ilustran las portadas de Overexposed de Maroon 5 y Torches de Foster the People, además de grabaciones de los productores Robin Thicke y Mikky Ekko. Su arte también aparece en blusas de Urban Outfitters.
Las abigarradas ilustraciones de este artista son de criaturas que pese a una aparente ferocidad lucen amigables y podrían protagonizar un peculiar y excéntrico sueño. Sus distorsionadas figuras y colores contrastan con el ambiente relajado que propicia su música.

A photo posted by YOUNG & SICK (@youngandsick) on

A photo posted by YOUNG & SICK (@youngandsick) on


En vivo Young & Sick está compuesto por Nick, quien canta y toca el bajo, un baterista y dos multi-instrumentistas. Su primera presentación en vivo fue sólo dos meses antes de su concierto en Coachella 2014, donde fue bien recibido por el público en un escenario decorado con piñas (sí, la fruta). Después de eso estuvieron en SXSW y varios festivales alrededor del mundo. Además estuvieron presentes en la más reciente edición del Corona Capital, donde compartieron en vivo su música acuosa y serena, cuyas letras están llenas de elementos naturales como el fondo del océano, el atardecer o el oscuro e incierto fondo de la mismísima Deep Web.
M

Thursday, April 23, 2015

Ensayo

A menudo mucha gente se pregunta o más bien se quejan de nuestro género musical preferido y esto se puede deber a dos cosas a la falta de capacidad para entender el arte de la armonía de diversos estilos de música, ese empobrecimiento interior, se va convirtiendo en una característica irreparable de nuestra sociedad y por ende lo bello queda oculto a los oídos de quienes no buscan el verdadero significado de las canciones, juzgándolo sin estar dispuesto a reflexionar sobre el sentido y la finalidad existencial de éste, creando un vacío y dando como resultado la vulgar y simplista opinión del “No me interesa” o “¿Esto es música?”. Un argumento fuerte pero innato de quien ha nacido ciego e intenta describir un arcoíris. Pero basta de acción poética, para continuar con lo que significa para nosotros aquel estilo de música.

En realidad “indie” o “alternativo” no definen un estilo musical por el ritmo base o los instrumentos con los que se toca, más bien es una especie de etiqueta que puede agregarse a cualquier género, pues significa que en teoría este artista no pertenece a un gran sello, por lo tanto su música es realmente su creación y no lo que el manager dijo que se vendería.

¿Alguna vez vieron Escuela de Rock? en esta comedia familiar Jack Black, un fracasado rockero que se hace pasar por maestro sustituto en una primaria, les enseña a sus alumnos como la industria ha hecho que la música pierda lo auténtico y la ha vuelto un producto. Personalmente creemos que la música indie intenta recuperar esa genuinidad. No vamos a decir que a los músicos independientes no les interesa ganar dinero ni que son lo más alejado del materialismo, pero les preocupa conservar esa autenticidad lo suficiente para no dejarse llevar únicamente por lo que más se vende en el mercado, sino que comparten lo que realmente les gusta y cada día hay nuevas propuestas.

¿Por qué escuchamos música? Algunas personas cuando se suben al coche ni siquiera notan si hay música en la radio. Pero nosotros no podríamos imaginar una peor realidad que un mundo sin música.

Recuerdo que una vez leí en un libro que el corazón era mudo como un pez, por más que intentaramos ponerle palabras a lo que sentíamos. Pero cada vez que escucho una canción que realmente me agrada creo lo contrario. La música nos transporta, no es sólo una acompañante, sino una compañera que cada vez que necesitamos está ahí para describir perfectamente nuestros sentimientos. Cada canción que nos marca se vuelve parte del soundtrack de nuestra vida y en gran parte define lo que somos.

A veces no sabemos qué decirnos, pero no importa. No necesitamos palabras y no hay necesidad de llenar esos silencios que disfrutamos, porque en realidad nunca son incómodos. Podemos guardar nuestras palabras y la música nos conecta como nada más en el mundo lo podría hacer.

Nosotros escuchamos esta música porque encontramos en ella genuinas emociones y realmente nos mueve. Pero sobre todo porque nos hace bailar.

Wednesday, April 15, 2015

Regreso de vacaciones

A lo largo de estas relajantes vacaciones para unos pero tediosas para otros, las melodías que escuchamos conformaron una pieza clave durante este periodo.

Independientemente del lugar, clima o las personas con las que te encuentres la música sera un elemento indispensable el cual nos sumerge en cada momento, provocando una sensación de conexion con la parte mas sensible de nuestra faz.

Entre las canciones que impregnaron emociones fascinantes en nuestro día a día, las más sonadas a nuestro gusto y beneficio fueron:

 Chromeo- Jealous 


Twin Shadow- Run My Heart


Washed Out- Get Up

Bloc Party- Hunting for Witches

Phoenix- Trying to Be Cool

Twin Shadow- When the movie's over


M & B

Sunday, March 22, 2015

La amiga de Gary

Sin lugar a dudas Hendrix, Jimmy Page y B.B. King son grandes referencias para cualquier guitarrista, sin embargo para el intérprete de blues eléctrico, Gary Clark Jr. (1984), su mayor inspiración fue su amiga Eve Monsees.

Gary recuerda que cuando vivía en Austin, ella se mudó a la casa de enfrente y entró al mismo salón que él en primaria. Cuando Eve tenía once años sus papás le regalaron una guitarra y él la oía tocar mientras hacía la tarea. Le impactaba como ella podía escuchar una canción y sacarla de oído con su instrumento.

Pronto se volvieron como hermanos. La música era algo que los unía y solo ellos compartían. Juntos descubrieron a grandes músicos de blues, como T-Bone Walker, y al ver sus videos intentaban copiar lo que ellos hacían. En secundaria formaron una banda para el concurso de talentos de la escuela y empezaron a tocar en bares en los que ni siquiera podían entrar legalmente por su edad.

Con el tiempo sus caminos se separaron, pero no han dejado que eso se interponga en su amistad y cuando Clark Jr. ganó el Grammy en 2014 por mejor interpretación de R&B tradicional con “Please Come Home” agradeció a su amiga por haber sido su mayor influencia.

En el tercer mini documental de la serie “Mastering the Crafts” de la revista Rolling Stone, Gary regresa al garage donde Eve y él se enamoraron del blues y comparten todas estas historias de cómo sin su guía, amistad y apoyo no hubiera podido lograr todo lo que ha hecho.

M